ARAÑA LOBO (Pisaura mirabilis)

Índice

Generalidades

Ejemplar de Pisaura mirabilis (fotografía de Néstor Domínguez)

Dentro del grupo de arañas conocidas como “arañas lobo”, se encuentra Pisaura mirabilis. Se trata de una especie común en la región paleártica y en diversas islas de zonas templadas, pero cuyo comportamiento durante la reproducción, particularmente complejo, se distancia de otras arañas significativamente. El nombre vulgar “araña lobo” lo reciben típicamente aquellas arañas que no forman telas trampa, por lo que suelen corretear por el suelo en busca y captura de presas, a las que cazan mediante persecución o atacando por sorpresa.

Distribución y hábitat

Pisaura mirabilis se puede observar en prácticamente toda Europa, Rusia, China, en la región macaronésica y en otras islas de zona templada. Es muy común avistarla en praderas, humedales y zonas de vegetación baja. Esta especie es acomodadiza, pudiendo adaptarse a zonas urbanas, e incluso, al interior de las viviendas. Evita introducirse en zonas rocosas y cuevas.

Morfología

A primera vista, llama la atención sus patas, proporcionalmente largas, y su cuerpo estilizado. Después de la última muda o ecdisis, las hembras, de mayor tamaño, tienen un cuerpo de aproximadamente 12 – 15 mm de largo (sin contar la extensión de las patas) y pesan de promedio 68 mg, mientras que el cuerpo de los machos suele medir 10 – 13 mm y pesa alrededor de 54 mg. El opistosoma (abdomen) es estrecho y alargado, terminando en punta redondeada.

La gama de colores que pueden presentar estas arañas es variable, aunque se acercan a tonos tierra y marrones, llegando al gris oscuro e incluso al negro, mientras que las áreas más claras que muestran, pueden ser blancas o amarillentas. En general, disponen dos franjas longitudinales oscuras, bien visibles en el prosoma (cefalotórax), que se difuminan en formas sinuosas en el abdomen de las hembras y se mantienen más o menos rectas en los machos. En la hembra, la zona de la apertura genital (bajo el abdomen) es oscura. La pigmentación de este animal aumenta conforme envejece, siendo los machos, usualmente, más oscuros.

La coloración típica de Pisaura mirabilis va de gris a negro, pasando por diversos tonos tierra

Los pedipalpos de esta especie son largos; en los machos, la parte terminal está visiblemente engrosada, siendo en estos abultamientos donde almacenan el esperma.

Detalle del cuerpo de un ejemplar macho (fotografía de Néstor Domínguez)

En las zonas más cálidas donde habita, tiene un ciclo vital anual: nace y crece durante el verano, hiberna en los meses fríos del invierno, completa su desarrollo en primavera, luego se reproduce durante los meses más cálidos y, finalmente, muere al llegar el otoño. En las regiones de clima frío, Pisaura mirabilis presenta este mismo ciclo de forma evidentemente ralentizada, requiriendo, por tanto, más tiempo para llegar a completar su desarrollo. Para ello, pues, ocupa dos años de duración, periodo durante el cual, además, hiberna dos veces antes de alcanzar su edad adulta (tras la última muda o ecdisis).

Comportamiento y reproducción

Esta araña pasa la mayor parte de su vida vagando en busca de alimento, atacando a cualquier insecto o araña con el que se tope, incluyendo otros miembros de su misma especie. Llegados los meses invernales, busca refugio e hiberna, pudiendo introducirse en los hogares humanos para tal fin. Se considera una espacie inofensiva para el ser humano, y su picadura no genera complicaciones si no se tiene alergia.

Pisaura mirabilis en posición de reposo, juntando el primer y segundo par de patas (fotografía de Néstor Domínguez)

En verano, las arañas adultas se reproducen; para ello, los machos cazan y cargan presas, envueltas en seda, con el objetivo de ofrecérselas como “regalo” a una eventual hembra que pueda encontrar. Localizada una hembra objetivo, el macho ofrece su regalo dejando que lo coja directamente de su boca; si la hembra pica su anzuelo, se entretendrá alimentándose del insecto un par de horas, tiempo durante el cual el macho se coloca bajo el cuerpo de su pareja para realizar la cópula. Para lograr la colocación correcta, el macho puede actuar saltando rápidamente, o bien, fingiendo su muerte, con el fin de que la hembra lo arrastre hacia ella. La treta no libra al macho del peligro de ser devorado, pero aumenta notablemente sus probabilidades de éxito.

Las hembras cargan, en sus pedipalpos, un ovillo de seda y unas pocas decenas de pequeños huevos fecundados. Cuando «el cargamento» adquiere un cierto tamaño y peso, lo deposita en un nido hecho con seda. La hembra permanece cerca del nido, aunque no lo protege directamente, pudiendo romperlo cuando percibe que las pequeñas arañas han crecido lo suficiente. No obstante, no dudará en cazar a sus propias crías si tiene la oportunidad.

Hembra cargando un ovillo de huevos (foto de Néstor Domínguez)

El tiempo de desarrollo de las primeras fases juveniles variará en función del clima, siendo más rápido en zonas cálidas. Generalmente, las crías son autosuficientes después de la primera semana de vida; al principio, se alimentan de los fluidos procedentes de los huevos rotos del  nido, luego pueden practicar canibalismo entre ellas.

Espero que este post dé a conocer más sobre esta curiosa araña. Si te ha gustado, puedes dejar un like o compartirlo en las redes sociales.

¡Saludos a todos!

Néstor Domínguez.

Bibliografía

¡Suscríbete a este blog!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Néstor Domínguez Hernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad