
Índice
- Generalidades
- Distribución y hábitat
- Descripción
- Comportamiento y reproducción
- Picadura de la «falsa viuda negra» y el steatodismo
- Bibliografía
Generalidades

Las conocidas como “falsas viudas negras” son un conjunto de especies de arañas, englobadas dentro del género Steatoda, que reciben este nombre vulgar por su parecido morfológico a los arácnidos del género Latrodectus, las “viudas negras”. Ambos géneros pertenecen a la familia Theridiiae, hecho que queda patente al comparar las numerosas similitudes físicas que comparten, sus formas de vida y las características químicas de sus respectivos venenos, entre otros parecidos.
En este post, nos vamos a centrar en la especie “Steatoda nobilis”, aunque nombraré algunas características propias de su género. He decidido que esta araña sea la protagonista de estas líneas porque es originaria de las Islas Canarias (mi tierra natal), donde es muy abundante. Actualmente se ha extendido por diversos países del mundo, causando algún que otro susto debido a su picadura que, aun siendo más débil que la de sus “primas” las viudas negras, genera un cuadro clínico similar y, usualmente, mucho dolor.
Distribución y hábitat
Steatoda nobilis es oriunda de las Islas Canarias y Madeira, donde esta araña abunda. Debido al transporte internacional de mercancías, esta especie se ha distribuido por el mundo, hasta el punto de poder encontrarse en todo el territorio europeo continental (exceptuando localizaciones con clima muy frío), en las Islas Baleares, en las Islas Británicas y en diversos países latinoamericanos como Chile y Argentina, entre otros. A medida que pasan los años, son más los lugares donde se cita esta especie.
Su éxito cosmopolita se debe, en gran medida, a su adaptabilidad. En las Islas Canarias se puede observar a diferentes cotas y en muy distintos ambientes, siempre manteniendo una clara preferencia por lugares con humedad relativa alta, como por ejemplo, en áreas de monteverde húmedo y en barrancos. Esta araña es extremadamente adaptable a la vida en el interior de los hogares humanos; si no se les molesta, pueden desarrollar todo su ciclo vital en el interior de una vivienda.
Descripción

La “falsa viuda negra” presenta, tanto en el cefalotórax (prosoma) cómo en el abdomen (opistosoma), una forma redondeada, con una longitud de cuerpo variable entre 7 y 11 mm (14 mm como máximo). El abdomen, que es mucho más bulboso en el caso de las hembras, presenta un dibujo en su dorso muy característico: se trata de una mancha semejante a una calavera de color marfil sobre fondo negro, con su base orientada a la inserción con el cefalotórax; además de una banda horizontal, también de color marfil, orientada hacia la parte delantera del animal, marca esta que comparte con otras especies del género Steatoda. A medida que la araña envejece, estas manchas parecen perderse en parte, tornándose su aspecto general más oscuro. El color del cefalotórax, por su parte, puede variar entre pardo rojizo y negro, no presentando ninguna mancha distintiva. Las patas, que son proporcionalmente largas, pueden variar de color entre pardo rojizo y negro, al igual que el cefalotórax, pero no siempre muestran el mismo tono que este, y además, también presentan un cierto patrón de anillado más oscuro que el resto.



Los ejemplares jóvenes también presentan el mencionado patrón de color.
Los ojos de esta araña están agrupados en la parte anterior del prosoma, siendo, de ellos, los dos centrales frontales los más grandes. La vista de esta araña es muy pobre; para localizar a sus presas en su tela o a sus alrededores, se guía por las vibraciones que estas emiten.
Los machos son reconocibles si son maduros sexualmente por sus pedipalpos engrosados en el extremo, para contener los espermatóforos. Además, poseen órganos estriduladores, conformados por unas púas, localizadas en la parte anterior del abdomen, así como unas crestas ubicadas en la parte posterior del cefalotórax. Haciendo rozar estos órganos, producen un sonido que utilizan durante el cortejo.


Cabe destacar que esta es una especie longeva: las hembras tienen una esperanza de vida de 5 años, mientras que los ejemplares machos pueden vivir 2 años, aproximadamente.

Comportamiento y reproducción
Steatoda nobilis es una araña de hábito principalmente nocturno, aunque se le puede observar en actividad durante las horas de luz diurna. Es una araña polífaga, ataca principalmente a pequeños insectos en cualquier fase de desarrollo, aunque también parece tener predilección por otras arañas, incluidos otros ejemplares de su misma especie. Por otro lado, las hormigas y las cochinillas de la humedad no parecen estar entre sus preferencias alimenticias.

Las hembras adultas crean una tela densa, más o menos horizontal, de forma irregular y dotada de hilos tensores inferiores que anclan la tela al suelo. En estos filamentos, hay gotas de una sustancia pegajosa que permite que las presas queden atrapadas al tocar estos hilos. En un extremo de la tela hay un refugio, forrado de seda, donde la araña se refugia en las horas centrales del día, si siente un peligro eventual o si las condiciones climatológicas son adversas. Cuando está fuera de dicha guarida, la hembra se coloca en la parte inferior de la tela colgando boca abajo, de manera que puede descolgarse rápidamente, generando un filamento de seda ante un peligro eventual, aunque, usualmente, utiliza su refugio como protección. En condiciones de vida tranquilas, como puede ser en el interior de una casa, la hembra de “falsa viuda negra” rara vez abandona su tela.

Los ejemplares macho viven una vida nómada cazando a nivel del suelo, aunque también tienen capacidad de capturar presas en superficies verticales, como puede ser el caso de una pared. Si observamos muchos ejemplares macho en nuestro domicilio, es más que probable que, en algún rincón tranquilo y oscuro de nuestra casa, tengamos, al menos, una hembra acomodada en su tela, pues los machos se guían por las feromonas que estas emiten para encontrarlas.
Durante el momento del cortejo, sabemos que el macho usa su órgano estridulador para hacer un ruido que facilita su acercamiento y posterior cópula con la hembra. Al igual que ocurre en otras especies de arañas, solo un pequeño porcentaje de machos tiene éxito en el proceso de reproducción, siendo la mayoría capturados por la propia hembra durante el acercamiento, cópula o retirada de la tela. Es muy común ver varios ejemplares macho muertos en las telas de las hembras.

El ovillo de huevos de Steatoda nobilis puede medir hasta unos 12 mm y contiene entre una treintena y dos centenas de huevos. Estos se romperán a los 18 días de su puesta, siendo las pequeñas arañas capaces de cazar por su cuenta desde que nacen.
Picadura de la «falsa viuda negra» y el steatodismo.
La picaduras de Steatoda nobilis se consideran dolorosas, aunque bien es cierto que no son habituales. Su veneno es neurotóxico, al igual que el de las conocidas «viuda negras», pero mucho menos potente. En ciertas ocasiones se ha dado el caso de que, algunas picaduras, han generado un cuadro clínico llamado «steatodismo», en el que las personas afectadas pueden sufrir cansancio, somnolencia, mareos y parálisis transitoria de la zona afectada por la picadura. El steatodismo, de producirse, dura aproximadamente unas 6 horas, siendo sus efectos similares a los de la picadura de las viudas negras, pero menos potente y menos duradero.
En un estudio publicado en la revista Nature (2020), en el que se examinaron varias especies de arañas de importancia clínica entre las que se encontraba Steatoda nobilis, se señala a diversas bacterias tales como Staphylococcus , Salmonella, Bacilus y Estherichia como el principal peligro asociado a la picadura de esta araña, debido a la posibilidad de adquirir infecciones (Dunbar et al., 2020).
A continuación recojo varios casos de picaduras que he encontrado en internet:
- En 2021, AS.com publica un caso de picadura en un niño de 8 años en Reino Unido. El afectado recibió una única picadura en una nalga y llegó a sufrir alucinaciones y malestar general.
- En una publicación de 2014, el periódico ABC, en su versión digital, recuerda un caso, producido en Inglaterra, de una mujer de 44 años que perdió un dedo tras una infección adquirida por una picadura.
- ABC señala que, en Dublín, se registró una picadura de Steatoda nobilis sobre un varón adulto, quien, tras el incidente, permaneció un día ingresado.
- ABC señala el caso de dos mujeres en Cork que, tras recibir picaduras, notaron entumecimiento en brazos y piernas.
- The Epoch Times publica, en 2019, el caso de una mujer adulta británica que recibió dos picaduras que le causaron grandes ampollas en una pierna, las cuales permanecieron varios meses llenas de pus.
- The Epoch Times recuerda el caso de un varón joven británico que se desmaya tras recibir unas 10 picaduras de falsa viuda negra.
Hemos terminado esta ponencia sobre una especie de araña con la que convivo a diario, y cuya observación me ha enseñado mucho. Si te ha gustado, puedes compartir este post en tus redes sociales y/o dejar un like si lo consideras.
¡Saludos a todos!
Néstor Domínguez
Bibliografía
- ABC. Las picaduras de la “falsa viuda negra mordedora procedente de Canarias causan estragos en Inglaterra e Irlanda. https://www.abc.es/local-canarias/20141012/abci-falsa-viuda-negra-201410120217.html [Consultada el 29/09/22]
- As.com. Una `falsa viuda negra`muerde a un niño de ocho años. https://as.com/diarioas/2021/07/30/actualidad/1627629832_387101.html [Consultada el 29/09/22]
- Dunbar, John P; Khan, Neyaz A.; Abberton, Cathy L.; Brosnan, Pearce; Murphy, Jennifer; Afoullouss, Sam; O’Flaherty, Vincent; Dugon, Michel M. & Boyd, Aoife. Synanthropic spiders, including the global invasive noble false widow Steatoda nobilis, are reservoirs for medically important and antibiotic resistant bacteria. Nature. Scientifics reports. Article number: 20916. 2020.
- El Confidencial. La `falsa viuda negra’: el peligro de que esta araña te pique no está en el veneno. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2020-12-04/arana-falsa-viuda-negra-picadura-veneno-superbacterias-estudio_2860756/ [Consultada el 29/09/22]
- HMONG. Steatoda nobilis. https://hmong.es/wiki/Steatoda_nobilis [Consultada el 29/09/22]
- Hormiga, Gustavo; Jäger, Peter; Jacqué, Rudy; Platnick, Norman L.; Ramírez, Martín J.; Raven Robert. J. Arañas del mundo. Una historia natural. Edición original: Quarto Publishing plc. Ed. española: Omega. ISBN 978-84-282-1738-5. 2020.
- Macronatura. Falsa viuda negra mordedora Steatoda nobilis. https://macronatura.es/2021/07/23/falsa-viuda-negra-mordedora-steatoda-nobilis/ [Consultada el 29/09/22]
- Naturalista. Falsa viuda negra mordedora. https://www.naturalista.mx/taxa/366894-Steatoda-nobilis [Consultada el 29/09/22]
- The Epoch Times. Esto es lo que hace la picadura de la araña falsa viuda negra, dice mujer atacada dos veces. https://es.theepochtimes.com/esto-es-lo-que-hace-una-picadura-de-la-arana-falsa-viuda-negra-dice-mujer-atacada-dos-veces_497816.html [Consultada el 29/09/22]
- Wikipedia. Steatoda nobilis. https://es.wikipedia.org/wiki/Steatoda_nobilis [Consultada el 25/09/22]

¡Suscríbete a este blog!